Últimas Noticias

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado

Un año más el Campeonato Gallego de invierno de embarcaciones de equipo se disputará el próximo sábado, 14 de abril en el embalse se Velle a su paso por Barra de Miño en el municipio de Coles, para barcos dobles (K-2 y C-2), con la participación de más de 350 palistas pertenecientes a 33 clubes

La presentación de este evento tuvo lugar ayer en el Pazo Provincial, acto en el que participó el vicepresidente de la Diputación de Ourense, Rosendo Fernández; la teniente de alcalde de Coles, Susana Rodríguez; el presidente de la Federación Gallega de Piragüismo, José Alfredo Bea, y el presidente de Piragüismo Fluvial Allariz, José Manuel Fernández.

La competición, que comenzará a las 10.00, se destinará a las diferentes categorías de Veteranos, Senior y Juveniles, masculina y femenina. La entrega de medallas y trofeos a los vencedores está prevista para las 14:30 horas.

Los equipos con más participantes en esta nueva edición organizada por el Club Fluvial Allariz en colaboración con el Ayuntamiento de Coles y Federación Gallega son el Naval de Pontevedra con 30 participantes, Mar Ría de Aldán  y As Torres con 26, seguidos por el Kayak Tudense y E.P. Ciudad de Pontevedra con 24.

Real Federación Española de Piragüismo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

A segunda cita da Liga Nacional de Esprint Olímpico saldouse con grandes notas para o piragüismo arousán a pasada fin de semana no encoro asturiano de Trasona. Máis aló dos dous títulos individuais colleitados na mañá da primeira xornada da Copa de España polos xuvenís Manuel Fontán (Náutico O Muíño) e Carla Frieiro (As Torres-Romaría Vikinga) no C- 1.000 e K-1 500 da súa categoría, co primeiro obtendo a praza española no vindeiro Mundial Xuvenil, e ademais das pratas de Diego Romero (Breogán do Grove) no C-1 1.000 Sénior a 2 décimas de Adrián Sieiro (Poio), e de María Pérez (O Muíño) no C-1 500 Xuvenil, O Salnés e Baixo Ulla completou a competición con máis boas novas.

A nivel de clubs, o As Torres-Romaría Vikinga finalizou terceiro na clasificación xeral xuvenil feminina, consolidando as súas aspiracións de rematar a tempada no podio final. Na categoría sumou 130 puntos, polos 248 do E.P. Aranjuez, e polos 213 do Círculo de Labradores. O equipo vikingo quedou a sete puntos de facer o propio na categoría sénior feminina, superado pola E.P.C. Pontevedra; o mesmo có Breogán na sénior masculina, con 178 puntos, aquí xa lonxe dos 263 do Náutico de Sevilla, terceiro. Na xeral global o As Torres foi o unico arousán Top 10, sexto.

Por barcos, ademais do xa comentado, nas parellas séniores Noel Domínguez e Diego Romero (Breogán) foron subcampións no C-2 1.000 e Raquel Dacosta e Rebeca Laurijssen bronce no K-2 500, coas súas compañeiras das Torres Carla Frieiro e Natalia Guillán segundas no K-2 xuvenil. E nos de catro tripulantes, vitoria do C-4 Sénior do Breogán, e terceiros postos para os K-4 500 femininos de Catoira en sénior e xuvenil.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Trasona (Asturias), 8 abril de 2018.— Piragüismo Aranjuez se ha proclamado hoy vencedor de la I Copa de España de Sprint Olímpico 2018 Gran Premio Loterías y Apuestas del Estado al lograr 1.175 puntos frente a los 705 obtenidos por el Náutico de Sevilla, que ha sido segundo, y los 660 del Kayak Tudense, tercero, en la competición celebrada este fin de semana en el campo de regatas de Trasona (Asturias) en la que han tomado parte 75 clubes.

La competición en categoría sénior, júnior y paracanoe ha puesto fin a una semana en la que en ese mismo escenario se han iniciado distintos controles selectivos para determinar los tripulantes de algunas de las embarcaciones que representarán a España en el próximo Campeonato de Europa y en la I Copa del Mundo, en los que el gallego Roi Rodríguez (Tudense) se ha asegurado la plaza en K1 1.000 metros y el castellano-manchego Francisco Cubelos y el vasco Iñigo Peña han logrado la de K2 1.000 metros , en las que serán los representantes del equipo nacional en el Europeo que se celebrará en Belgrado (Serbia) del 8 al 10 de junio, y en la I Copa del Mundo, a disputar en Szeged (Hungría) del 18 al 20 de mayo.

Además se han resuelto los test estipulados dentro del proyecto para configurar el K4 500 español que competirá en el Europeo y en la I Copa del Mundo. Los campeones olímpicos Saúl Craviotto, Marcus Cooper Walz y Cristian Toro, junto a Rodrigo Germade, Roi Rodríguez, Carlos Arévalo y Carlos Garrote serán finalmente los siete palistas que integran las cuatro combinaciones para configurar el K4, de las que aquella que realice el mejor tiempo en las pruebas a celebrar la próxima semana será la participante en el Campeonato de Europa y en la I Copa del Mundo 2018 de Piragüismo.

Entre los datos significativos de la I Copa de España de Sprint Olímpico destacan las cuatro medallas logradas por el palista gallego del Kayak Tudense Rubén Millán, que ha sumado hoy los oros alcanzados en K4 500 y 1.000 al primer puesto conseguido ayer en K2 1.000 y el tercer en K1 1.000.

Otra aportación relevante es la participación del kayakista Enrique Adan en tres pruebas -K1, K2 y K4- con la que ha contribuido a sumar puntos para que su club, el Piragüismo Aranjuez, se proclamara ganador de la competición. El madrileño, aún en edad sub23, ha sido el único palista que ha entrado en la final del test del selectivo sin entrenar en el grupo del proyecto del K4 500.

Con este resultado el conjunto madrileño que dirige Javier Rodríguez Dorado suma el segundo triunfo de la temporada tras adjudicarse el pasado mes el Campeonato de España de Invierno, que logró por primera vez al desbancar al Kayak Tudense, que encadenaba 12 victorias consecutivas en el nacional de invierno.

Entre los medallistas en la jornada se encuentra el campeón olímpico Pekín 2008 el gallego Carlos Pérez Rial, que ha subido al podio como integrante del K4 500 de su equipo Ría de Aldán, que ha sido tercero tras el Kayak Tudense y el Grupo Covadonga, segundo y tercero, respectivamente.

En las pruebas de paracaoe ha destacado la actuación del andaluz Javier Reja, el paralímpico español participante en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

Clasificación por equipos:

    1 ESCUELA PIRAGÜISMO ARANJUEZ / MADRID……………..……..1175 puntos
    2 CLUB NAUTICO DE SEVILLA /  ANDALUCÍA…………….………….. 705
    3 CLUB KAYAK TUDENSE / GALICIA……………..……………………….. 660
    4 REAL CIRCULO DE LABRADORES / ANDALUCÍA….…………..…. 436
    5 REAL CLUB NÁUTICO PORT DE POLLENÇA / BALEARES…….. 345
    6 CLUB AS TORRES-ROMERIA VIKINGA / GALICIA………………… 321
    7 CLUB NAVAL DE PONTEVEDRA / GALICIA………………………….. 307
    8 CLUB NATACIO BANYOLES / CATALUÑA ………………………..……279
    9 REAL CLUB NÁUTICO DE PALMA / BALEARES ….…………….……274
    10 ESCUELA PIRAGÜISMO CIUDAD PONTEVEDRA / GALICIA… 258

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
  • El K4 senior femenino, integrado por Fátima Ordóñez, Antia Santiago, Raquel Da Costa y Rebecca Laurijsen, terceras en la Final.
  • El K4 juvenil integrado por Carla Frieiro, Natalia Guillan, Aldara Merino y Xoana García, se han llevado el tercer puesto en la final unica.
  • Carla Frieiro y Natalia Guillan segundas en la Final A K2 y Aldara Merino y Xoana García consiguieron el quinto puesto en la misma final de la categoría juvenil.
  • Rebecca Laurijsen y Raquel Da Costa tercer puesto en la Final A; Fátima Ordóñez y Antia Santiago sextas en la misma final.
  • Carla Frieiro Carril campeona de España de Sprint Olímpico K1 500 en la categoría juvenil.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los días 26, 27 y 28 del próximo mes de octubre. Estas son las fechas de la que será la séptima edición del Congreso Internacional de Entrenadores de Piragüismo en Aguas Tranquilas de Catoira. Pero también del primer Congreso Internacional de Slalom. La Real Federación Española de Piragüismo, el Concello de Catoira, la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte de la Universidade de Vigo y la Federación Galega de Piragüismo, organizadores del primero, han optado por enriquecer la propuesta bienal impulsada en el 2006 con un congreso entrelazado dedicado a la otra disciplina olímpica del deporte de la pala. Una relectura del origen del Congreso de Entrenadores de Piragüismo en Aguas Tranquilas impulsado por el técnico catoirense y también profesor de la Facultade de Ciencias de la Educación de la U. de Vigo Manuel Isorna, que pretendía reunir cada dos años a ponentes de primer nivel que compartiesen sus avances y estudios de vanguardia en materia de técnica y tecnología del piragüismo, con especial incidencia en su aplicación en equipos nacionales y deportistas de élite en los Juegos Olímpicos en las ediciones pares del congreso.

Convertida en un referente mundial capaz de atraer a profesionales deportivos y académicos de todo el planeta, la propuesta ha hecho de Catoira un referente en la actualización de conocimientos sobre I+D+I del piragüismo de pista a nivel mundial. Algo que sus responsables pretenden extender a la modalidad de slalom.

Escuelas europeas

Respaldado oficialmente por las federaciones europea e internacional, los dos congresos de Catoira tienen como objetivo principal «aumentar la preparación de los técnicos y futuros profesionales que se dediquen al piragüismo». Con dos grandes públicos objetivos, técnicos de clubes y alumnos del Grado en Ciencias de las Actividades Físicas y el Deporte.

A siete meses de ambos congresos, el programa de contenidos y ponentes estaba ayer ya prácticamente cerrado. Con expertos de primer orden en esta ocasión circunscritos a las escuelas del viejo continente. Los interesados pueden informarse ya de los precios y el sistema de inscripción en la web www.congresocatoira.es.Los campeones olímpicos Saúl Craviotto y Maialen Chourraut, entre los ponentes

Abierto a la posibilidad de enriquecer el programa con alguna otra incorporación más, la organización de los congresos internacionales de entrenadores de piragüismo en aguas tranquilas y de slalom de Catoira tenía ayer prácticamente cerrado su cartel de conferencias y ponentes, que se irán intercalando a lo largo de las tres jornadas; con la medicina ocupando un lugar entre exposiciones sobre técnica y tecnología en el deporte de la pala. La presencia de los campeones olímpicos españoles de pista Saúl Craviotto y de slalom Maialen Chourraut pondrá la guinda mediática, cerrando la cita el domingo 28 de octubre a última hora de la mañana con la conferencia «Aprender de los/as medallistas olímpicos»; la única exposición abierta, además de a los congresistas, a padres y madres de jóvenes piragüistas.

Son 16 las ponencias confirmadas en el capítulo de aguas tranquilas. El primer día, viernes 26 de octubre, el español David Calvente disertará sobre «Consideraciones teórico-prácticas sobre la técnica de káyak de aguas tranquilas», el italiano Andreas Pace hablará de «Diagnóstico de una competición», el húngaro Andras Szabo de «El trabajo de la coordinación y el desarrollo de la fuerza: ejemplificaciones», la doctora transalpina Sabina Strano de «El dopaje y sus amenazas: desde la farmacología hasta el dóping genético»; el húngaro Miklos Simon expondrá su propuesta sobre «Entrenamiento deportivo en mujeres y formación de barcos de equipo», para cerrar el día con la exposición del ucraniano Yuri Cheban, aún sin temática.

El programa de aguas tranquilas contará el sábado 27 de octubre con el esloveno Jernej Zupancic dando su ponencia «Construyendo un sistema de entrenamiento partiendo la técnica óptima». Ismael Uali y Jónathan Monteagudo disertarán sobre paracanoe y piragüismo adaptado, Miguel García de «Evolución en la planificación de Saúl Craviotto: De Pekín a Río, del 500 al 200 metros», el húngaro Viktor Hüvös del «Diagnóstico de rendimiento deportivo, tecnología argustress para piragüistas», José Luis García Soidán de «Epidemiología, tipos, prevención y tratamiento de lesiones en piragüismo», el director técnico del F.I.C., Iván Marinov, de «Futuro del Piragüismo en los JJ.OO. ¿Hacia dónde camina el piragüismo de aguas tranquilas?», el magiar Katalín Szilardi tratará de «Cómo usar el mindfulness en el piragüismo», y el inglés Jon Schofield de «Claves biomecánicas para mejorar la velocidad». El ucraniano Alexander Nikohorov precederá el domingo a la charla de Craviotto y Chourraut disertando sobre el «Entrenamiento para la mejora de la velocidad en el piragüista».

El Congreso Internacional de Slalom ofrecerá en los tres días las ponencias «Evolución, técnica y sistema de video arbitraje», de la mano del francés Jean-Michel Prono, «Entrenamiento de la técnica de slalom en las distintas etapas madurativas», por Aritz Fernández, «Evolución y adaptación técnica de Ander Elosegui desde Pekín hasta Río», a cargo de Xabi Taberna, «Progresión estadística en competición», de Guillermo Díez-Canedo, y «Desarrollo del trabajo técnico en slalom», impartida por Xabi Etxaniz.Talleres de medición, prevención de lesiones y cineantropometría

En la anterior edición del Congreso Internacional de Entrenadores de Piragüismo en Aguas Tranquilas se había incluido como novedad un taller sobre nutrición deportiva. En esta edición desde Catoira ofertarán tres, con un coste adicional. El viernes 26 de octubre, uno sobre «Medición de velocidad, fuerza y potencia aplicada al piragüismo», y el sábado 27 otro de «Técnica y ejecución correcta de los ejercicios de musculación y fuerza: prevención de lesiones», y un tercero de «Cineantropometría aplicada».